miércoles, 23 de noviembre de 2011

Leyendas de La Algaba


LEYENDAS DE LA ALGABA
Parece ser que los fundadores de la Algaba fueron los Turdetanos, en un principio se llamó "Belbilis", y por lo visto luego los Visigodos la destruyeron casi por completo.
No sería hasta la llegada de los
Árabes cuando se construiría y repoblaría nuevamente, ellos la llamaron "Al-Garab" que significa "El Bosque", ya que en aquellos tiempos tenía una densidad de árboles muchísimo mayor a lo que se conoce actualmente.
Fernando III la reconquistó en 1247 y cedió a su hijo Don Fadrique, luego en 1304 la cedió al Infante Don Alfonso de la Cerda, pasando posteriormente a manos del Duque de Niebla, y éste a su vez la pasó a Don Juan Guzmán y familia, D. Francisco Guzmán fue nombrado Marqués por Felipe III, por lo que se la conoció como el Marquesado de La Algaba, hasta que en el siglo XIX se construyó el primer Ayuntamiento.
El semblante monumental de La Algaba muestra dos edificios principales, la Iglesia de Santa María de las Nieves, de estilo gótico-mudéjar y que contiene hermosas bóvedas de crucero, y la Torre de los Guzmanes que, con una altura de 27 metros, fue concebida como edificación defensiva allá por el siglo XV. Tres plantas enlazadas por escaleras se cubre de bóvedas, siendo la parte más interesante desde el punto de vista estilístico el conjunto de ventanas: de arco rebajado, de ojiva, trilobuladas o polilobuladas. El remate almenado corona este bien conservado monumento ubicado en pleno centro tradicional del núcleo.
Inma Salgueiro y Paula Cano (polassiempre)

No hay comentarios:

Publicar un comentario